Cómo proteger tu corazón durante la menopausia

La menopausia trae consigo muchos cambios, y uno de los más importantes es el impacto en la salud del corazón. La disminución de estrógenos puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, por lo que cuidar tu sistema circulatorio se vuelve fundamental en esta etapa.
¿Cómo afecta la menopausia a la salud del corazón?
Los estrógenos desempeñan un papel clave en la protección del sistema cardiovascular. Ayudan a mantener las arterias flexibles, regulan los niveles de colesterol y favorecen una buena circulación sanguínea. Sin embargo, durante la menopausia, los niveles de estrógenos disminuyen, lo que puede provocar:
- Aumento del colesterol "malo" (LDL) y disminución del colesterol "bueno" (HDL), lo que favorece la acumulación de grasa en las arterias.
- Mayor riesgo de hipertensión arterial, ya que las arterias pueden volverse más rígidas y menos eficientes en la regulación del flujo sanguíneo.
- Aumento de peso y resistencia a la insulina, lo que incrementa el riesgo de diabetes y enfermedades cardiovasculares.
- Mayor tendencia a la inflamación y el estrés oxidativo, factores que pueden dañar las arterias y el corazón.
Estos cambios hacen que las mujeres en la menopausia sean más propensas a sufrir enfermedades como infartos, accidentes cerebrovasculares y otras afecciones cardiovasculares si no toman medidas para prevenirlo.
¿Qué puedes hacer para cuidar tu corazón en la menopausia?
Aunque la menopausia puede aumentar el riesgo cardiovascular, hay muchas acciones que puedes tomar para proteger tu corazón y mantener una buena salud:
- Adopta una alimentación saludable: Prioriza frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras y grasas saludables como las del aguacate y el aceite de oliva. Reduce el consumo de azúcares refinados y grasas saturadas.
- Haz ejercicio regularmente: La actividad física ayuda a mantener el corazón fuerte y a mejorar la circulación. Caminar, nadar, hacer yoga o ejercicios de fuerza son excelentes opciones.
- Mantén un peso saludable: Los cambios hormonales pueden favorecer el aumento de peso, por lo que es importante equilibrar la alimentación con la actividad física para evitar la acumulación de grasa abdominal, que está relacionada con problemas cardíacos.
- Cuida tu presión arterial y colesterol: Es recomendable hacer chequeos médicos regulares para monitorear estos valores y tomar medidas si es necesario.
- Controla el estrés y la ansiedad: Practicar técnicas de relajación como la meditación, la respiración profunda o simplemente dedicar tiempo a actividades placenteras puede ayudar a reducir la presión arterial y mejorar la salud del corazón.
- Duerme bien: El descanso es fundamental para la salud cardiovascular. Intenta dormir entre 7 y 8 horas cada noche y evita el consumo excesivo de cafeína o pantallas antes de dormir.
- Evita el tabaco y el exceso de alcohol: Fumar y consumir alcohol en exceso aumentan el riesgo de enfermedades del corazón, por lo que es recomendable reducir su consumo o eliminarlos por completo.
Un cambio de hábitos que transforma tu salud
La menopausia es un momento de transformación, y aunque trae desafíos, también puede ser una oportunidad para adoptar hábitos que mejoren tu bienestar a largo plazo. Tomar conciencia de tu salud cardiovascular y hacer pequeños cambios en tu estilo de vida puede marcar una gran diferencia en tu calidad de vida.
En Menopausia y Bienestar te acompañamos en cada paso de este camino, brindándote información y consejos para que vivas esta etapa con salud, energía y confianza.
Fuentes: American Heart Association. Heart health after menopause. Go Red for Women. Recuperado de https://www.goredforwomen.org/es/know-your-risk/menopause/heart-health-after-menopause
Fundación del Corazón. Menopausia y riesgo cardiovascular: ¿Cómo se relacionan? Fundación del Corazón. https://fundaciondelcorazon.com/blog-impulso-vital/3878-menopausia-y-riesgo-cardiovascular-como-se-relacionan.html